Pregunta nº 36 (18/12/98)
 |
Es frecuente, en días de mucho calor, ver como
se riegan las calles y los patios de algunas casas. El efecto que el
riego produce es un descenso de la temperatura del aire.
¿Cómo es posible que el agua, aun estando a la misma e incluso a
mayor temperatura temperatura que el aire y el suelo sobre el que se
echa, pueda provocar un descenso de la temperatura ambiente?
|
Las respuestas
-
J. Ramón
Ese efecto, sobradamente conocido no
es otro que el famoso principio de funcionamiento del botijo, cuyo agua
siempre está más fría que la temperatura ambiente, cuando se tiene la
precaución de que no le dé el sol y mejorándolo si lo ponemos en una
corriente de aire.
El agua para cambiar del estado líquido al gaseoso
necesita calor. Es el calor de cambio de estado o entalpía. En verano, en
zonas de interior, cuando la temperatura ambiente es elevada y la humedad
relativa del aire es baja, la evaporación es rápida, tomando el calor
del ambiente y refrescándolo. Por lo tanto el patio se refresca, es decir
desciende su temperatura con respecto a aquélla que tendría si no se
hubiese regado.
Puede mejorarse el disfrute de ese frescor sacando unas
cervecitas y unas raciones de "pescaítos" fritos, pero esto ya
es algo que la ciencia no puede explicar del todo, entrando de lleno en
los terrenos del alma. 
-
David
Evidentemente, todos sabemos que
cuando mojamos con saliva una pequeña parte de la piel de la mano por
ejemplo, y soplamos, sentimos frío justo en la zona mojada. Eso se debe a
que las moléculas de agua al pasar de líquido a gas absorben calor, en
este caso de nuestra piel (es una transformación endotérmica). Es el
mismo principio en que se basa el funcionamiento de un frigorífico (un
compresor se encarga de pasar el gas a líquido, y posteriormente al ir
bajando la presión por el circuito, el líquido pierde presión y va
pasando a gas, absorbiendo calor, esto es, enfriando). De forma similar
funciona un sistema de aire acondicionado.
-
Patricio Garza
El agua reduce la temperatura por
que cuando la superficie que se mojó se seca transfiere energía al agua
para que esta cambie a su estado gaseoso. Esto es, el agua quita energía
que necesita para hacerse vapor, de la superficie donde se encuentre.
Creo que también por eso si te chupas el dedo y le
soplas se siente frío.
-
Manuel Roca
Debido a que para que el agua pase de fase
líquida a fase gaseosa hace falta darle energía. Esta energía se extrae
del ambiente (aire, suelo, etc.) y por lo tanto disminuye la temperatura
del mismo.
-
Toni Garrote
El descenso de la temperatura
ambiente se produce debido a que el proceso de evaporación es endotérmico.
Por la misma razón, el sudor de nuestro cuerpo disipa el calor que
acumulamos, y las lesiones en el deporte se alivian por aplicación de líquidos
muy volátiles que enfrían la zona dañada.
-
Gonzalo
El
agua, al evaporarse, toma el calor necesario del exterior: esto hace
disminuir la temperatura.
|