|
Pregunta nº 75 (23/9/01)
|
Al caer una gota de agua en una
sartén caliente se evapora rápidamente. Sin embargo, si la sartén
esta muy caliente, la gota tardará mucho más tiempo en evaporarse.
¿A qué se debe este extraño
comportamiento?
|
Las Respuestas:
|
Andrés
Santaló
Cuando la temperatura de la sartén esta por debajo del punto Leidenfrost (unos 220º C) la gota de agua se aplasta contra la
sartén y recibe una gran cantidad de calor que la evapora en breves instantes. Si la temperatura de la
sartén es superior al punto Leidenfrost, se forma una fina capa de vapor, del orden de una
décima de milímetro entre gota y sartén. La presión del vapor mantiene
la gota alejada de la superficie. El vapor es mal conductor del calor lo que hace que la gota
continué evaporándose lentamente debido fundamentalmente al calor recibido por radiación.
|
Angel Morgado J.
Cuando la gota cae y entra en
contacto con la superficie caliente del sartén, una gran
cantidad de calor es transmitido en un corto tiempo a través
de una amplia superficie de contacto, impidiendo que se
caliente todo el volumen de agua de la gota en forma uniforme
y produciendo por lo tanto la brusca evaporación en la porción
que entró en contacto con la sartén.
|
 |
La dilatación
del vapor genera una fuerza que levanta la gota, disminuyendo
la transferencia de calor a través de la superficie de
contacto del agua con la sartén, reduciéndose en
consecuencia el volumen de agua transformada en vapor.
Una, vez que
se desplaza el vapor vuelve a transmitirse calor a la gota y
así sucesivamente hasta que el volumen restante está lo
suficientemente caliente para que se evapore en forma pareja.
Todo este proceso requiere al final más tiempo que cuando
la gota permanece en forma constante en contacto con la
superficie caliente.
|
 |
|
|
|
Han
dado también respuestas correctas : PP, Miguel Mauricio, Xana, Ariel Santanera, Juan Suay Artal, John Edward González G., Xosé Rodríguez, Felipe García, Ricardo, César Gallego, Enrique Mariño, Javier Luque, Omar Montilla, Juan B. Marques, Luis R. Guerra Max, Max, Roberto Schmidt, Cristian López, carlos García, Ricardo Malebran, Alejandro Escuer Sanagustin, Victoriano Piñon y Cárdenas, Erubiel GZZ JR., Jhonny Uscategui.
|
|