|
Pregunta nº 76 (28/10/01)
|

Si sujetamos una regla con dos
dedos como se ve en la foto y movemos un dedo hacia el otro,
¿por qué siempre
acaban los dos en el centro de la regla?
|
Respuestas
|
Héctor Rubio
Al acercar los dedos vemos que simultáneamente no se mueven nunca
los dos respecto de la regla, eso es porque la regla siempre ejerce
mayor fricción sobre el uno que en el otro y la fricción
dedo-regla depende de la componente normal de la fuerza que ejerce
la regla sobre el dedo y de un coeficiente "mu" estático
o dinámico (en función de si el cuerpo está quieto o en
movimiento) de los cuales siempre es mayor el primero. Mientras
la fuerza de fricción (estática) del dedo que no avanza es mayor
que la del dedo que avanza (fuerza de fricción dinámica) este último
seguirá avanzando; en el momento en que F. fricción dinámica
supera a la estática (porque al avanzar la normal de la fuerza de
la regla es cada vez mayor), el dedo que estaba parado respecto de
la regla empezará a avanzar y el otro parará, y así se irán
intercambiando los papeles hasta llegar al punto central donde se
encuentran ambos dedos y se equilibran las fuerzas.
|
Luis R. Baray M.
1. Siempre* uno de los
dos dedos tendrá "más regla hacia afuera" es decir,
sobresaldrá un trozo de regla más grande en ese
lado.
2. El dedo con "más
regla", soportará más peso, por lo que hará más difícil
que la regla se deslice sobre él que sobre el otro dedo
(con menos peso).
3. De esta forma, la
regla se deslizará hacia afuera del dedo con "menos
regla". Esto continuará hasta que ambos dedos tengan la
"misma regla", pero el proceso no se detendrá ahí,
sino un poco después (5)
4. Debido a lo anterior, las
circunstancias se invirtieron; ahora el dedo que tenía
"menos regla" tiene "más regla" (y
viceversa).
5. Ahora la regla deja de
moverse en el lado con "más regla" (más peso), pues se
le facilita más el deslizarse a través del dedo con "menos regla".
Se reinicia el proceso a partir del paso 1, solo que las cosas
ocurren en el lado contrario al que lo habían hecho hasta
este momento.
6. Después vendrán otras
inversiones en el sentido de deslizamiento de la regla, hasta que
los dedos se junten y no sea posible moverlos. En ese punto, la
regla estará situada aproximadamente a la mitad de
ambos dedos.
Notas:
*Suponiendo que se pudiera
iniciar con los dedos equidistantes a las orillas, de todos modos la
regla empezaría a moverse en uno de los lados
debido a diferencias físicas en las superficies de ambos lados
de la regla y entre ambos dedos. Si aún así,
ambos lados se movieren al mismo tiempo, uno de los dos se detendría
antes por razones similares y pasaríamos al punto 1.
La explicación sería más
científica si se hablase de coeficientes de fricción cinética y
estática, así como de momentos, fuerzas, inercia, etc.,
pero quise dar una respuesta que se pueda entender sin requerir
tener conocimientos de física.
|
|
|
Han
dado también respuestas correctas :Miguel
Mauricio, Roberto
Schmidt, Enrique, Mariño, Tycho Brahe, Cristian Lopez Ruiz, Alejandro Escuer San Agustín, José Angel
Cruz Mateos, Ricardo Rodríguez Ortega, Markue, Jesús Ruiz, Juan Suay Artal, APO, enrique del
rio, manholo, JEM, Angel Olbés Carrera, miguel mauricio, vladi, Marcelo
Alfonso, Juan Mariño, aardvark, Mayra, Larry Vidal, j101100 101100,
Luis de Alfonso, haidee martinez navarro, Nazareth Vilcachagua,
mmontilla.
|
|